Minga - taller de biocarbón

sábado y domingo 26 y 27 de abril, 2025

Transformación, Comunidad y Aprendizaje.

2 días de inspiración, rodeados de naturaleza en un entorno de aprendizaje continuo. Caminando hacia la Regeneración Ecológica y Social.

El biocarbón, también conocido como biochar, es un material sólido carbonizado producido a partir de biomasa mediante un proceso llamado pirólisis, que implica calentar la materia orgánica en un ambiente con poco o ningún oxígeno.

Este producto se caracteriza por su alta porosidad y estabilidad, lo que le confiere propiedades únicas para mejorar la calidad del suelo, el agua y contribuir a la mitigación del cambio climático.

En el taller prepararemos biocabón y construiremos un filtro de agua.

Lugar: Yakunina, Mashpi, Ecuador
Aporte $50 (incluye hospedaje y alimentación)
Inscríbete: +593 98 493 5500 (solo whatsapp)

Tus Instructores: Miguel Torske y Paulina Lasso Quintero

Espacios seguros

Las clases se desarrollan en espacios abiertos y seguros para el aprendizaje, sin embargo, los participantes firmarán un descargo de responsabilidad por posibles accidentes.

  • Contamos certificación WAFA Wilderness Advanced First Aid Certification.
  • En caso de cualquier emergencia contamos con botiquín completo de primeros auxilios y transporte.
  • Cada participante deberá facilitarnos el contacto de dos personas de confianza.

Preguntas Frecuentes

Crearemos que la comunicación entre los participantes del curso para que puedan coordinar el transporte de forma conjunta.

En carro:  Toma la vía Calacali – La Independencia desde Quito hasta Los Bancos. Continúa por esa vía hasta el kilómetro 104. Vira a la derecha en el rótulo que indica MASHPI, Reserva Mangaloma, Hidroeléctrica Manduriacu. Avanza 21km por la vía asfaltada. Pasa los pueblos Los Laureles y Pachijal.  Inmediatamente después de cruzar un puente que dice Río Mashpi, vira a la derecha por un camino de lastre, sigue el letrero que indica:  “Poblado de Mashpi 5km”. Después de 4 km, pasarás las entradas de las reservas Pambiliño  y Chontaloma. Alrededor de 100m adelante encontrarás un letrero que dice: “Multa por botar basura”, vira justo ahí a la izquierda por una subida de piedra por 1km hasta ver un camino rojo a la izquierda. Avanza 100m más. El último trayecto necesita carro con doble tracción o alto y fuerte. En caso de necesitar parqueadero, podemos coordinar para dejar tu auto en una finca segura en la parte de abajo de Mashpi y recojerte en nuestro carro para el último trayecto. Es posible caminar hasta Yakunina, es apenas un kilómetro empinado. 

En furgoneta: En caso de requerir transporte grupal podemos coordinar el alquiler de una furgoneta hasta Mashpi, el costo dependerá del número de pasajeros y la ubicación.

En bus: Toma un bus en el terminal de Carcelén hasta Pedro Vicente Maldonado. El costo es de $3,00. Desde Pedro Vicente Maldonado, atrás del mercado, sale un bus hacia Mashpi a las 2pm (único horario). Este bus llega a Mashpi a las 5pm. En caso de llegar en bus, tendrías que venir un día antes ya que el horario de llegada del bus atrasaría la programación.

  • Tomatodo o Termo de Agua
  • Repelente
  • Protector Solar
  • Impermeable
  • Gorra
  • Botas de caucho
  • Ropa de trabajo
  • Terno de baño
  • Artículos de higiene personal
  • Herramientas para diseño: Cuaderno, marcadores, colores, regla, escalímetro etc.
  • Contamos con herramientas de trabajo en campo. 
  • Curso libre de drogas y alcohol.
  • Cada uno se lleva su basura de vuelta (lo que no podamos integrar en las fincas).
  • Nos mantendremos en grupo, cualquier actividad individual se coordinará previamente con los facilitadores.
  • Cada uno es responsable de lo que trae (no nos responsabilizamos por pérdidas, pero cuidamos ofrecer un ambiente seguro)
  • El curso se dará en un ambiente natural, las clases se imparten en ambientes seguros. Sin embargo, no nos responsabilizamos de posibles accidentes. Al llegar a Mashpi firmarás una descarga de responsabilidad.
  • Construiremos los demás acuerdos de convivencia en conjunto cuando comienza el curso

ACUERDOS TOLTECAS

  • No tomarse nada personal
  • Dar lo mejor de ti
  • Ser impecable con la palabra (y el horario)
  • No hacer supocisiones

No olvides leer nuestro PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD.

¿Tienes más preguntas? Contáctanos: yakuninaperma@gmail.com

¡INSCRIBETE HOY!

Cuenta de Ahorros Banco Pichincha No. 4945923400 a nombre de Paulina Lasso.  CI: 1714500889

  • Nombre:
  • Edad:
  • Ciudad:
  • Oficio/profesión:
  • Pago realizado:
  • Hospedaje/carpa:
  • Preferencias alimenticias:
  • Medicamentos/alergias:
  • Contacto en caso de emergencia:
  • ¿Cómo te enteraste del curso?

El resto del valor lo puedes cancelar como prefieras hasta una semana antes del curso

CONTACTO

+ 593 995 402 798 (solo whatsapp)

+593 98 493 5500 (solo whatsapp)

¡No lo olvides!

Es importante haber leído toda la información como los acuerdos de convivencia y la sección de Preguntas Frecuentes.

Organizan:

Con el apoyo de:
logo-Red de Guardianes de Semillas ecuador permacultura
×